Orígenes

Conferencias
científicas
para todo
público

Los desafíos del futuro en astronomía y computación

Por Omar Osenda y Luciano García

24
Noviembre
20.00 h
Laprida 854

Omar Osenda

Omar Osenda es licenciado y doctor en Física, ambos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es presidente de la Asociación Física Argentina y se desempeña como Profesor Titular con dedicación exclusiva e Investigador Independiente de Conicet.

Es responsable del Grupo de Teoría de la Materia Condensada, de la sección Física de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), donde ha dirigido 14 trabajos de licenciatura y cuatro tesis de doctorado. Su trabajo en Mecánica Cuántica se enfoca en temas de Información Cuántica y el estudio de aplicaciones de la Mecánica Cuántica a nanodispositivos semiconductores.

Luciano García

Luciano García es doctor en Astronomía por la FaMAF de la UNC. Es docente e investigador en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Coordina la Oficina Gemini Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Su investigación se centra en el estudio de discos circunestelares y planetas extrasolares, utilizando observaciones de diversos observatorios, como el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo) y el Observatorio Internacional Gemini. Actualmente, su trabajo se concentra en la obtención, procesamiento y análisis de imágenes que permiten detectar, de manera directa, planetas alrededor de otras estrellas.

Desde que Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio para observar los objetos en el cielo, este instrumento se ha vuelto una herramienta central para la astronomía observacional moderna.

El desarrollo de nuevas generaciones de telescopios, más potentes, no solo ha permitido a la astronomía dar respuestas a preguntas que previamente resultaban imposibles de contestar, sino que dan lugar a grandes descubrimientos y nuevos interrogantes que empujan el conocimiento sobre el universo. Esto es posible gracias a la enorme cantidad de datos astronómicos de alta calidad que se obtienen con las nuevas tecnologías.

Pero este aumento acelerado de la cantidad de datos, implica que el calculo científico requiere cada vez más recursos. La física, sin embargo, impone restricciones al tipo de procesadores que se pueden construir.

Diversas alternativas se han propuesto para las futuras computadoras de alto desempeño: desde el cambio de la tecnología basada en semiconductores, hasta la arquitectura de los procesadores y la computación cuántica.

En esta charla, repasaremos los nuevos y más potentes telescopios ópticos que se encuentran en construcción. Además, presentaremos la escala de los problemas asociados a la demanda de recursos de cálculo y algunas de las tecnologías asociadas a las propuestas más novedosas.

Cronograma de conferencias

31.03.23 El origen de la Vía Láctea

El origen
de la Vía Láctea

Por Gonzalo Díaz

31
Marzo
20.00 h
Laprida 854

Gonzalo Díaz

Gonzalo Díaz es investigador del Conicet y trabaja en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Estudió la licenciatura en Astronomía en la Universidad Nacional de San Juan y se doctoró en la Swinburne University of Technology, en Australia.

Integró el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y el Espacio (San Juan) y se especializó en operaciones científicas astronómicas y en equipamiento infrarrojo, en el Observatorio Gemini (Chile). Sus artículos científicos tratan principalmente sobre galaxias distantes y su efecto en el medio intergaláctico.

La Tierra gira alrededor del Sol, que provee la energía necesaria para la vida y que es una de las miles de millones de estrellas que conforman nuestra galaxia, llamada “Vía Láctea”. El origen de la galaxia también es parte de la historia de nuestra civilización.

Esta charla-debate ahondó en cómo está conformada la Vía Láctea, su forma y tamaño, así como la ubicación del sistema solar en su interior. Se conversó sobre las teorías modernas que explican la formación de las galaxias y los procesos que dan orien a estrellas como nuestro Sol.

14.04.23 FOF - Exoplanetas en el foco de telescopios espaciales y terrestres

Exoplanetas en el foco de telescopios
espaciales y terrestres

Por Andrea Fortier y Cecilia Fariña

14
Abril
20.00 h
Laprida 854

Cecilia Fariña

Cecilia Fariña estudió en la Universidad Nacional de La Plata. Se especializó en formación estelar de estrellas de alta masa. En 2012 ingresó al equipo del Isaac Newton Group of Telescopes, en la isla de La Palma (España).

Actualmente se desempeña en el telescopio William Herschel. Y es la Manager del Telescopio Isaac Newton, donde funcionará el espectrógrafo HARPS3, abocado al proyecto "The Terra Hunting Experiment", la búsqueda más intensiva que se haya intentado de planetas similares a la Tierra orbitando alrededor de estrellas similares al Sol.

Andrea Fortier

Andrea Fortier estudió astronomía en la Universidad Nacional de La Plata. Se doctoró en esa institución en 2009 y al año siguiente se trasladó a la Universidad de Berna, Suiza, para continuar su investigación sobre formación de sistemas planetarios.

Desde 2013 es la Instrumentista Científica del telescopio espacial CHEOPS, dedicado a la caracterización de planetas extrasolares.

En 1995 se detectó, por primera vez, un exoplaneta: un planeta orbitando alrededor de una estrella que no es el Sol. Desde entonces, observatorios distribuidos por todo el mundo y misiones espaciales con telescopios potentes y especializados contribuyeron al descubrimiento de más de 5.300 exoplanetas. Y el número sigue en aumento.

La diversidad observada en sus masas, tamaños y características orbitales abrió una nueva y dinámica comunidad en astronomía: la ciencia exoplanetaria.

Con una masa crítica de investigadores e investigadoras en una gran variedad de temas y un número estadísticamente significativo de objetos confirmados, ha llegado el momento de la caracterización de estos nuevos mundos: ¿cuál es su composición?, ¿cómo se forman?, ¿podrían albergar vida?, ¿podemos encontrar planetas con características similares a la Tierra?

En esta charla se discutió cómo el telescopio espacial CHEOPS y el telescopio Isaac Newton de La Palma contribuyen en la búsqueda de respuestas.

Leé un resumen de la conferencia en este enlace

02.06.23 El origen del universo

El origen del Universo

Por Oscar Reula y Patricio E. Colazo

2
Junio
20.00 h
Laprida 854

Oscar Reula

Oscar Reula se recibió de Licenciado en Física en la Universidad Nacional de Córdoba. Se doctoró en la Universidad de Chicago, en el área de la Teoría de la Relatividad General, y trabajó cinco años en el Instituto Max Planck de Astrofísica, en Múnich (Alemania). Es Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular de FaMAF-UNC. Integra la Academia Nacional de Ciencias, y es Fellow of The American Physical Society.

Sus contribuciones se inscriben en aspectos matemáticos de la relatividad general, en particular por el estudio de las formulaciones hiperbólicas y elípticas de las ecuaciones de Einstein y la positividad de la masa.

Patricio Colazo

Patricio E. Colazo estudia astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba. Se dedica a la investigación de la materia oscura y sus posibles candidatos. Su enfoque se centra especialmente en los agujeros negros primordiales y su conexión con otros fenómenos cósmicos.

Vinculado al Observatorio Vera Rubin, forma parte de un consorcio internacional que impulsará avances significativos en la astronomía del futuro. Realiza sus aportes en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental, donde actualmente realiza su doctorado.

Esta conferencia propuso un recorrido a través del tiempo y el espacio para explorar los acontecimientos más recientes de la vecindad cósmica y adentrarse en los enigmas del Big Bang, momento en el que el universo tuvo su origen.

Para adentrarse en el pasado y explorar su evolución, la exposición retrocedió en el tiempo, siguiendo las huellas de las estrellas, la formación de las galaxias y su desarollo durante miles de millones de años. Se analizaron los procesos de formación estelar, donde inmensas nubes de gas y polvo colapsan bajo la influencia de la gravedad, dando origen a nuevas estrellas y sistemas planetarios.

El recorrido también abordó las explosiones de supernovas, eventos cataclísmicos que ocurren cuando las estrellas masivas llegan al final de su vida. Las enormes cantidades de energía y elementos químicos que liberan esas explosiones son cruciales para la formación de nuevos sistemas estelares y planetas.

Se examinó, finalmente, la intrigante presencia de los agujeros negros, regiones del espacio-tiempo cuya fuerza gravitatoria es tan intensa que nada escapa a ella, ni siquiera la luz. El estudio de estos objetos cósmicos es fundamental para comprender la estructura y la evolución del universo.

Como en cada encuentro, quienes participen pudieron interactuar con los expositores con comentarios o formulando preguntas que ayuden a reflexionar sobre las diversas teorías y modelos científicos que permiten comprender cómo se desarrolló el universo.

30.06.23 El origen de la Tierra

El origen de la Tierra

Por Edgardo Baldo y Matías Cerioni

30
Junio
20.00 h
Laprida 854

Edgardo Baldo

Edgardo G. A. Baldo es Doctor en Ciencias Geológicas por la UNC e Investigador Principal de Conicet. Se desempeña en el Centro de investigación en Ciencias de la Tierra (CICTERRA, Conicet/UNC), y es docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

Como integrante del grupo de investigación PAMPRE, participa y dirige proyectos dedicados a desentrañar los procesos geológicos relacionados con la generación y reciclado de la corteza continental, mediante el estudio de las rocas ígneas y metamórficas.

Matías Cerioni

Matías Cerioni es becario de Conicet y realiza su doctorado en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Obtuvo su Licenciatura en Astronomía en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC.

Sus estudios y contribuciones se enfocan en la dinámica de planetas en estrellas más allá del Sol, y cómo sus órbitas son afectadas por la interacción multi planetaria. Esos rastros dinámicos pueden arrojar luz sobre los complicados procesos de formación planetaria.

¿Qué edad tiene nuestro planeta Tierra? ¿Podemos inferir cómo se dieron procesos tan antiguos? ¿Y por qué no vemos más Tierras en el Sistema Solar?

En la cuarta conferencia del ciclo, profesionales de geología y astronomía compartieron las explicaciones que la ciencia moderna aporta sobre el origen del planeta Tierra, su entorno cósmico más cercano y la evolución de su geosfera.

La exposición abordó temas como la formación del Sistema Solar, el crecimiento y la migración de los embriones planetarios, así como la estructura interna de la Tierra.

Profundizó, además, en la diferenciación del planeta como responsable de su organización en capas composicionales y geodinámicas, y sobre el estado actual de la geodinámica planetaria, con una introducción a la teoría de la Tectónica de Placas.

Leé un resumen de la conferencia en este enlace

28.07.23 El origen de la vida

El origen de la vida

Por Carolina Chavero y Ricardo Sahade

28
Julio
20.00 h
Laprida 854

Carolina Chavero

Carolina Chavero obtuvo su Licenciatura en Astronomía en la Facultad de Matemáticas Astronomía y Física de la UNC. Realizó sus estudios de doctorado y posdoctorado en Astronomía en el Observatorio Nacional de Rio de Janeiro, incluido un periodo en el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Actualmente se desempeña como Investigadora de Conicet y profesora universitaria en el OAC/UNC. Sus trabajos de investigación se desarrollan en el área astrofísica estelar, específicamente en formación, evolución, detección y caracterización de sistemas planetarios.

Ricardo Sahade

Ricardo Sahade es doctor en Ciencias Biológicas por la UNC e Investigador Principal de Conicet. Se desempeña en el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, Conicet/UNC) y es docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC.

Actualmente dirige el grupo de investigación ECOMARES, que estudia la estructura y dinámica de ecosistemas marinos polares y los efectos del cambio climático sobre ellos.

El quinto encuentro del ciclo organizado por el OAC exploró la compleja tarea de definir los atributos esenciales de la vida y su impacto en la búsqueda de rastros vitales en la Tierra y otros dominios cósmicos.

La presentación abordó, desde distintas áreas del conocimiento, los posibles escenarios que condujeron al surgimiento de los primeros organismos vivos. Compartió, además, investigaciones y misiones espaciales dirigidas a detectar indicios de vida en el sistema solar, al tiempo que analizó las perspectivas de hallar vida en otros planetas y lunas dentro de nuestra galaxia, basándose en datos astronómicos y astrobiológicos.

Sus disertantes desmenuzaron las condiciones requeridas para la habitabilidad planetaria y las posibilidades de encontrar cuerpos celestes con ambientes propicios para la vida, según las concepciones actuales. En esa línea, examinaron diferentes estrategias y métodos para identificar estos prometedores destinos cósmicos.

La charla buscó aportar una visión completa sobre cómo la astrobiología y la biología trabajan en sinergia para arrojar luz sobre el enigma del origen de la vida y cómo ambas disciplinas ofrecen esperanza en la búsqueda de vida más allá del planeta Tierra.

Leé un resumen de la conferencia en este enlace

25.08.23 El origen del linaje humano

El origen del linaje humano

Por María Pía Tavella y Aldana Tavarone

25
Agosto
20.00 h
Laprida 854

Aldana Tavarone

Aldana Tavarone es bióloga y doctora en Ciencias Antropológicas. Se desempeña como becaria posdoctoral en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-Conicet, Museo de Antropologías, FFyH-UNC) y es docente de “Evolución Humana” en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).

Investiga los usos de las plantas, a partir del estudio de microrrestos vegetales presentes en sedimento adherido a piezas cerámicas, suelos, coprolitos y el cálculo dental de las poblaciones que habitaron la provincia de Córdoba durante el Holoceno Tardío.

María Pía Tavella

María Pía Tavella es licenciada en Antropología por la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y docente de la cátedra “Evolución Humana” en esta misma carrera de grado.

Para su tesis doctoral, estudió la diversidad genética de las poblaciones originarias que habitaron Santiago del Estero en tiempos prehispánicos, con el objetivo de reconstruir los procesos microevolutivos que atravesaron a lo largo de su historia.

¿Qué nos hace humanos? ¿Cómo llegamos a ser lo que somos? ¿Por qué somos la única especie viva de nuestro género? En la sexta conferencia del ciclo organizado por el OAC, profesionales de biología y antropología compartieron diferentes hipótesis sobre los orígenes de la especie Homo sapiens y de sus antepasados homininos.

La exposición exploró los escenarios ecológicos y evolutivos que posibilitaron la adaptación a la locomoción bípeda, la emergencia de la capacidad para el lenguaje articulado, para la producción de tecnología y para el pensamiento simbólico, valiéndose de las evidencias de múltiples disciplinas.

Haciendo uso del marco conceptual de la Paleoantropología, la conferencia fue un puntapié inicial para reconocer nuestras raíces evolutivas en aquellas características que compartimos con nuestros parientes más cercanos, y una oportunidad para reflexionar sobre lo que significa ser humanos.

29.09.23 El origen del calentamiento global

El origen del calentamiento global

Por María de los Milagros Skansi y Abril Sahade

29
Septiembre
20.00 h
Laprida 854

María de los Milagros Skansi

María de los Milagros Skansi es Licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Se desempeña como directora de la Dirección Central de Monitoreo del Clima del Servicio Meteorológico Nacional y coordina el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur.

Trabaja en temas de variabilidad y cambio climático. Participa en diferentes proyectos de investigación con el fin de mejorar los servicios climáticos, especialmente aquellos orientados al sector agropecuario, a los recursos hídricos y a la salud.

Abril Sahade

Abril Sahade es Licenciada en Astronomía por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC. Es becaria doctoral del Conicet en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Iate).

Su investigación en física solar se enfoca en los procesos que dan origen a las tormentas solares, para lo cual utiliza datos de misiones espaciales como SDO y STEREO de la Nasa, y Solar Orbiter de ESA. Participa de estudios en meteorología espacial en colaboración con la Nasa y la Universidad Johns Hopkins, entre otras instituciones.

Este encuentro estuvo enfocado en explicar qué es el calentamiento global y qué es el cambio climático.

A partir de información recabada por el Servicio Meteorológico Nacional, la presentación abordó los datos que se está registrando en materia de temperaturas y precipitaciones en Argentina y, particularmente, en Córdoba.

Leé un resumen de la conferencia en este enlace

24.11.23 Los desafíos del futuro en astronomía y computación

Los desafíos del futuro en astronomía y computación

Por Omar Osenda y Luciano García

24
Noviembre
20.00 h
Laprida 854

Omar Osenda

Omar Osenda es licenciado y doctor en Física, ambos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es presidente de la Asociación Física Argentina y se desempeña como Profesor Titular con dedicación exclusiva e Investigador Independiente de Conicet.

Es responsable del Grupo de Teoría de la Materia Condensada, de la sección Física de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), donde ha dirigido 14 trabajos de licenciatura y cuatro tesis de doctorado. Su trabajo en Mecánica Cuántica se enfoca en temas de Información Cuántica y el estudio de aplicaciones de la Mecánica Cuántica a nanodispositivos semiconductores.

Luciano García

Luciano García es doctor en Astronomía por la FaMAF de la UNC. Es docente e investigador en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Coordina la Oficina Gemini Argentina, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Su investigación se centra en el estudio de discos circunestelares y planetas extrasolares, utilizando observaciones de diversos observatorios, como el Complejo Astronómico El Leoncito (Casleo) y el Observatorio Internacional Gemini. Actualmente, su trabajo se concentra en la obtención, procesamiento y análisis de imágenes que permiten detectar, de manera directa, planetas alrededor de otras estrellas.

Desde que Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio para observar los objetos en el cielo, este instrumento se ha vuelto una herramienta central para la astronomía observacional moderna.

El desarrollo de nuevas generaciones de telescopios, más potentes, no solo ha permitido a la astronomía dar respuestas a preguntas que previamente resultaban imposibles de contestar, sino que dan lugar a grandes descubrimientos y nuevos interrogantes que empujan el conocimiento sobre el universo. Esto es posible gracias a la enorme cantidad de datos astronómicos de alta calidad que se obtienen con las nuevas tecnologías.

Pero este aumento acelerado de la cantidad de datos, implica que el calculo científico requiere cada vez más recursos. La física, sin embargo, impone restricciones al tipo de procesadores que se pueden construir.

Diversas alternativas se han propuesto para las futuras computadoras de alto desempeño: desde el cambio de la tecnología basada en semiconductores, hasta la arquitectura de los procesadores y la computación cuántica.

En esta charla, repasaremos los nuevos y más potentes telescopios ópticos que se encuentran en construcción. Además, presentaremos la escala de los problemas asociados a la demanda de recursos de cálculo y algunas de las tecnologías asociadas a las propuestas más novedosas.